3.Rocas detríticas
La sedimentación
detrítica tiene lugar, como consecuencia de la pérdida de energía del medio de
transporte, que hace que este se interrumpa, con lo que las partículas físicas
que son arrastradas tienden a depositarse por decantación. Se originan así los sedimentos,
y a partir de éstos, y mediante el proceso de diagénesis, las rocas
sedimentarias detríticas. Entre ambas, rocas y sedimentos, las más comunes son las
arenas y areniscas y las rocas arcillosas (lutitas o pelitas).
Son la consecuencia
directa de la sedimentación de las partículas físicas arrastradas por las
aguas, el viento o el hielo. Es posible diferenciar dos formas de depósito, en
función del tamaño y naturaleza de las partículas:
-Las
de tamaño superior a 4 micras suelen ser granos minerales, entre los cuales los
más comunes son los de cuarzo, seguidos de los de feldespatos, así como
fragmentos líticos. A estas partículas las llamamos clastos.
-Las de tamaño inferior
a 4 micras suelen corresponder a minerales de la arcilla, y en este caso el
transporte se produce en suspensión coloidal, lo que hace que puedan seguir
siendo transportados incluso mediante aguas no agitadas.
El principal carácter
diferenciador de los sedimentos y rocas sedimentarias es su tamaño de grano. La escala más
utilizada es la de Wenworth, que diferencia entre las variedades gruesas
(gravas, conglomerados, pudingas, brechas), las de grano intermedio
(arenas y areniscas, y las de grano fino ( limos y limolitas).
El hecho de que se
trate de sedimentos sueltos o de rocas ya consolidadas marca también una
diferencia considerable: las gravas y arenas son los materiales sueltos,
mientras que los conglomerados y areniscas son rocas compactas, en
las que los granos o clastos están más o menos sólidamente cementados.
Las rocas detríticas
gruesas están formadas por granos
regulares, lo que hace que entre estos granos exista una alta porosidad, en la
que a menudo encontramos fluidos, sobre todo agua, pero además, petróleo o gas
natural. La porosidad
es el volumen de huecos de la roca, y define la posibilidad de ésta de
almacenar más o menos cantidad de fluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario