3. Descripción de varias rocas ígneas
-GRANITO:
Los minerales esenciales del
granito son el cuarzo, que puede llegar a ocupar el 40 por ciento de la
masa de la roca, feldespatos ortoclasas y silicatos ferromagnesianos no
olivínicos, frecuentemente biotita y, a veces, hornblenda y augita.
Los granitos, asociados con otras
rocas que le siguen en la serie, como son la granodiorita y la tonalita, son
característicos de la actividad geológica constructora de montañas. La mayoría
de las grandes cordilleras de los tiempos actuales y las cadenas montañosas desgastadas
de tiempos geológicos pasados, muestran núcleos de tipo granítico.
Las mayores
extensiones de granito en España se encuentran en Galicia, Sistema Central
(Somosierra, Guadarrama y Gredos), Sierra Morena, Montes de Toledo y provincias
de Gerona y Barcelona. También hay manchas más pequeñas en Extremadura, Sevilla
y Huelva.
-PÓRFIDOS:
Los
pórfidos son rocas de estructura porfídica, de consolidación en dos
etapas. En esta roca, la masa de microcristales está formada fundamentalmente
por ferromagnesianos no olivínicos, la que le da un color oscuro sobre el que
destacan los fenocristales de feldespato y cuarzo de color claro.
Las características físicas y mecánicas son similares a
las del granito por lo que se emplea en los mismos usos. Los pórfidos se
encuentran, en general, en la periferia de los núcleos graníticos, en los que
emite frecuentemente filones y apófisis, por la que su distribución en España
es semejante a la del granito, siendo más frecuente en los macizos antiguos que
en los modernos.
-PEGMATITA:
Figura entre las rocas hipabisales
por su génesis a profundidades intermedias, presentando una estructura muy
característica a la que da su nombre, estructura pegmatítica. Se compone
de cuarzo (45 a 55 por ciento) y feldespato ortoclasa (de 55 a 45 por ciento),
presentando a veces como minerales accesorios biotita y muscovita.
Los grandes
cristales de cuarzo y ortoclasa forman maclas de penetración.
Comúnmente las
pegmatitas se presentan en diques que suelen incluir casiterita, micas, piedras
preciosas y minerales radioactivos.
-RIOLITA:
Está constituida por una pasta vítrea
generalmente salpicada de fenocristales de cuarzo y feldespato potásico.
Su color oscila
ampliamente, pero el más común es el blanco a amarillo claro, pardo o
rojo. Casi todas las riolitas presentan textura fluidal en bandas, con
alineación de los fenocristales.
-GRABO:
Es una roca granuda formada principalmente
por plagioclasas cálcicas y piroxenos, de color gris oscuro. Sí el olivino
sustituye al piroxeno, tiene color verde y se denomina gabro olivínico.
Existen manchas,
no muy grandes, en Badajoz, Huelva y La Coruña.
-BASALTO:
Es una roca volcánica compuesta por
plagioclasas cálcicas y ferromagnesiano no olivínico, de color oscuro y gran
densidad. Los fenocristales de plagioclasas son muy raros y más frecuentemente
aparecen los de augita. Es una roca básica, ya que tiene menos de un 50 por
ciento de sílice. Es la roca volcánica más común.
Es corrientemente
utilizada en adoquinados y construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario